- Detalles
- Escrito por JUAN JOSE CONTRERAS
- Categoría: Eventos y Noticias Externas
- Publicado: 31 Marzo 2025
- Visto: 81
Se presentaron los trabajaos finales de “Proyectos 8” en la carrera de Arquitectura de la institución
"La arquitectura debería hablar de su tiempo y lugar, pero anhelar la atemporalidad."
Frank Gehry (Arquitecto canadiense).
Mire el vídeo de esta noticia en la cuenta Instagram de la UNET>>>
En la Sala del Laboratorio de Investigación Arquitectónica, LIA, en el edifico “C” de la Universidad Nacional Experimental del Táchira, los alumnos más avanzados de la carrera de Arquitectura realizaron el ciclo de exposiciones de “Proyectos 8”, donde abordaron todo lo aprendido durante su preparación académica en la institución.
Los estudiantes avanzados de la carrera de Arquitectura expusieron, en parejas o grupos de tres, sus proyectos que elaboraron a lo largo de todo el semestre. Se pudieron apreciar planos, estructuras, diseños, maquetas, entre otros abordajes que fueron evaluados por los profesores expertos.
“Dentro del plan de estudios de Arquitectura de la UNET el proyecto ocho es una síntesis de la carrera, donde los muchachos van a aplicar todos los conocimientos que han adquirido durante sus períodos de proyectos, y luego desarrollan en este nivel uno en el que deben desplegar la parte urbana, tecnológica y arquitectónica correspondiente a un macro proyecto” explicó el profesor Javier Pieschacón.
La Universidad Nacional Experimental del Táchira tiene su trayectoria de formación en Arquitectura, con fortalezas que la distingue de otras casas de estudios superiores en el país. El profesor Alberto Apitz comentó al respecto que “Se le hace énfasis en lo que es la tecnología, eso es lo que hace diferente al arquitecto de la UNET. Los arquitectos tienen conocimientos de arquitectura, pero se le hace mucho hincapié en la parte tecnológica y en la parte constructiva. Eso diferencia respecto a otras facultades de arquitectura del país, y por ello hemos tenido aceptación.”
De la serie de exposiciones donde se presentó más de una veintena de abordajes arquitectónicos, un equipo de tres fue el primero del día en explicar su proyecto construido durante todo el semestre. Estuvo conformado por Iván Maldonado, Dubraska Rodríguez y Adrián Urbina.
“Hicimos un edificio de interés social donde se buscaba la integración de tecnologías sustentables, bien sea tecnológicamente, urbanamente, y arquitectónicamente para generar diferentes composiciones, en este caso en un terreno en Rubio, estado Táchira, de un total de 47 edificios con un aproximado de 800 a 900 unidades de vivienda” detalló el joven Iván Maldonado.
La estudiante unetense Dubraska Rodríguez complementó que “El edificio debía adaptarse también al módulo estructural que estábamos manejando, en nuestro caso era de madera, debía adaptarse de manera estética a instalaciones sanitarias, eléctricas, de gas…, para que pudiera funcionar de forma amena al usuario y cumpliera con los parámetros de eficiencia y de vivienda sustentable.”
Por su parte el futuro arquitecto, Adrián Urbina, acotó que se buscaba “Realizar una propuesta integral que lograra garantizar la viabilidad de una edificación que fuese a nivel constructivo totalmente viable, para ello se desarrolló desde la propuesta urbana hasta pasar a lo tecnológico de una propuesta de arquitectura individual. Cada uno tomó en cuenta lo que realizamos en un catálogo de elementos constructivos para poder acabar con una pieza arquitectónica final.” /Reportó, texto y fotos: Juan José Contreras Cárdenas.