- Detalles
- Escrito por JUAN JOSE CONTRERAS
- Categoría: Eventos y Noticias Externas
- Publicado: 17 Agosto 2025
- Visto: 162
Estudiantes unetenses pudieron visitar varias industrias para observar sus funcionamientos y procesos
“Intenta aprender algo sobre todo y todo sobre algo.”
Thomas Huxley (Biólogo y filósofo británico, 1825-1895).
Como parte de su formación integral, un grupo de estudiantes de las carreras de Ingeniería Mecánica, Industrial y Agroindustrial de la Universidad Nacional Experimental del Táchira realizó una productiva gira académica al estado Portuguesa. La actividad, organizada por los profesores Álvaro Vega e Iván Carrero, tuvo como objetivo principal complementar la formación teórica de los alumnos con experiencias prácticas directas en el sector industrial venezolano.
Los estudiantes, algunos de ellos de la unidad curricular Plantas de Potencia, de Ingeniería Mecánica a cargo del profesor Álvaro Vega, visitaron cuatro importantes empresas: Destilería El Caimán, Alimentos Mary Iancarina, Industrias Coposa y el Central Azucarero Portuguesa. Durante los recorridos, tuvieron la oportunidad de observar de cerca los procesos productivos de cada una de estas plantas.
En la Destilería El Caimán, los futuros ingenieros conocieron el proceso de producción de alcohol de alta pureza, 96.2% y 99.2%, utilizado en diversas industrias, desde la farmacéutica hasta la de bebidas. Posteriormente, en Alimentos Mary Iancarina y en Industrias Coposa, los alumnos presenciaron todo el ciclo de producción de alimentos básicos como el arroz y aceites vegetales, desde la recepción de la materia prima hasta el empaquetado final.
Uno de los puntos destacados de la gira fue la visita al Central Azucarero Portuguesa. A diferencia de una operación regular, la instancia se encontraba en su fase de mantenimiento general. Esto brindó a los estudiantes una oportunidad única y valiosa para observar por dentro los sistemas mecánicos, eléctricos y electrónicos, como las calderas, que son esenciales para el funcionamiento de la fábrica.
Para el profesor Álvaro Vega, esta experiencia fue especialmente enriquecedora, ya que permitió a los estudiantes contrastar la teoría aprendida en el aula con la realidad operativa de los sistemas industriales. Mencionó además que este tipo de actividades son fundamentales para la formación integral de los profesionales, ya que les proporciona una perspectiva práctica que complementa y refuerza sus conocimientos teóricos. /Con fotos cortesía de los participantes, reportó: Juan José Contreras Cárdenas.